Porque gracias a ellas podemos:
Cada vez son más los profesionales que comprenden la importancia que tienen la Atención y las Funciones Ejecutivas para la vida de niñas y jóvenes, y que quieren aprender estrategias para trabajarlas en el aula o en su práctica clínica.
Afortunadamente, existen cada vez más estudios científicos que nos ayudan a comprender con claridad qué son las funciones ejecutivas, sus bases cerebrales, cómo se desarrollan, su rol en las diferentes áreas de desarrollo de los niños, y lo más importante:
Que podemos fortalecerlas si utilizamos estrategias específicas para las diferentes etapas del desarrollo
Sin embargo, hasta ahora, los programas de formación en los que se pueda acceder a esta información de manera fácil, entendible, rigurosa y práctica son muy escasos.
Somos Joan Paul Pozuelos y Lina Cómbita, Psicólogos, Doctores en Psicología de la Universidad de Granada (España) y especialistas en Neurociencia Cognitiva del Desarrollo.
Nuestra pasión es el entrenamiento cognitivo y el desarrollo de herramientas que nos permitan ayudar a niños y a jóvenes a fortalecer su capacidad de autorregulación, su salud y bienestar mental y, en general, su éxito en la vida.
Somos fundadores de Neuromindset, una Spin-off de la Universidad de Granada (UGR) especializada en llevar al ecosistema educativo y a los hogares, herramientas digitales prácticas y fáciles de implementar para entrenar el cerebro y las habilidades cognitivas de los estudiantes sobre la base de la evidencia científica.
Desde 2009 venimos investigando el desarrollo del cerebro y diseñando programas de entrenamiento para fortalecer las habilidades mentales que permiten a los niños concentrarse, aprender, regular su comportamiento y manejar sus emociones.
En este curso «el cerebro ejecutivo» hemos volcado todo el conocimiento que hemos obtenido en los más de 12 años que llevamos estudiando el desarrollo y entrenamiento de las funciones ejecutivas y la atención en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo de la UGR.
Nuestras investigaciones se han centrado en estudiar el desarrollo neurocognitivo durante y evaluar cómo las técnicas de entrenamiento pueden influir de manera positiva al funcionamiento del cerebro y las habilidades mentales y socioemocionales de los niños.
El rol de las funciones ejecutivas en:
Lo que piensan nuestros estudiantes
de nuestro curso…
Nadie mejor que nuestros estudiantes para saber que estamos cumpliendo nuestros objetivos de llevar una formación de calidad, basada en la evidencia y cargada de estrategias prácticas y fáciles de implementar en el trabajo del día a día con estudiantes y pacientes.
«Este curso permite conectar una buena dosis de teoría acerca de las funciones ejecutivas en los primeros años de vida con su aplicación en la práctica clínica habitual, todo ello explicado con la pasión por este campo que muestran tanto Lina como Joan Paul».
«NeuroMindset me permitió actualizarme con información científica y de vanguardia para mi practica como profesional de la orientación educativa. En esta actualidad de abundancia de cursos, se agradece encontrarse con profesionales que realmente se apasionen por su labor, tengan el deseo de hacer de este un mundo mejor, y que utilicen siempre la ciencia como fundamento».
«Como profesora de nivel preescolar, me ha ayudado a entender mucho mejor a mis pequeños estudiantes y a revisar y mejorar mi práctica cotidiana. Sin duda me pareció un tema apasionante para seguir profundizando en él. ¡Quedé encantada con este curso!»
… a nuestro curso estrella en el que hemos ayudado a más de 3.000 profesionales de la educación y de la salud mental a profundizar en su conocimiento de las Funciones Ejecutivas y a desarrollar las habilidades para entrenarlas.
Así podrás dejar una huella indeleble en la vida y el cerebro de los niños.
Además, como sabemos la calidad de nuestra formación, no tenemos la menor duda de garantizarla. Por eso te damos un período de prueba de 10 días. Si crees que no es para ti, te reembolsamos el dinero automáticamente.
¡Nos vemos dentro!
Este curso ha sido diseñado especialmente para todas y todos aquellos profesionales de la educación, psicólogos y psicopedagogos que saben que uno de los trabajos más importantes que tenemos que hacer es ayudar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar sus habilidades de pensamiento superior y de autorregulación emocional, cognitiva y comportamental.
Para aquellos profesionales que estén buscando formación de calidad y que sea basada en la ciencia, con una rigurosidad científica pero que pueda aplicarse de manera práctica y con facilidad.
Si, tienes una garantía de 10 días a partir de que comencemos el curso para decidir si es para ti o no. Si decides que no es para ti, te devolveremos el dinero sin ninguna pregunta 🙂
No. La mayoría de los contenidos del curso son clases asíncronas en formato vídeo que se irán liberando cada semana con los módulos correspondientes a esa semana. De esta manera, tendrás suficiente tiempo para que puedas ver los videos a tu ritmo y que estés list@ para la tutoría mensual.
No te preocupes, las tutorías siempre quedan grabadas de manera que podamos subirlas en la plataforma y así podrás verla en diferido a tu conveniencia.
Si, todos nuestros cursos están certificados por Neuromindset, spin-off de la Universidad de Granada España.
No, este curso está pensado en abarcar el trabajo con niños tanto de desarrollo típico como niños con distintos trastornos del Neurodesarrollo.
Por eso aprenderás el desarrollo armónico y disarmónico en cada etapa, cómo identificar las señales de alarma y cómo trabajar dependiendo de las características individuales del niño/a que tenemos delante para potenciar las habilidades que le ayudarán a hacer frente a los retos del día a día.
Podrás acceder a todos los contenidos del curso y los materiales y recursos complementarios por 12 meses a partir de la fecha de matrícula.
Este curso tiene una tutoría en directo cada mes. Normalmente serán a las 18:00h (España peninsular) de manera que podamos dar la posibilidad de asistir tanto a nuestros estudiantes en España como en Latinoamérica y otras partes del mundo.
¡Claro!
Pero eso sí, para nosotros es MUY IMPORTANTE que sepas que este no es un curso con recetas mágicas.
Nos encargaremos de que conozcas muy bien las funciones ejecutivas, su neurodesarrollo, qué pasa cuando fallan y sobre todo, nos aseguraremos de que tengas la experticia para adaptar tu metodología en terapia o en el aula para entrenar estas habilidades a través múltiples y variadas estrategias.
IMPORTANTE: Este no es un «curso recetario». Nuestro objetivo es que desarrolles tu «ojo clínico» para que puedas diseñar actividades y metodologías que le ayuden al niño o adolescente que tienes delante.
El curso está diseñado de manera que los conocimientos que vas obteniendo construyan progresivamente una perfecta imagen acerca de:
… a nuestro curso estrella en el que hemos ayudado a más de 3.000 profesionales de la educación y de la salud mental a profundizar en su conocimiento de las Funciones Ejecutivas y a desarrollar las habilidades para entrenarlas.
Así podrás dejar una huella indeleble en la vida y el cerebro de los niños.
Además, cómo sabemos la calidad de nuestra formación, no tenemos la menor duda de garantizarla. Por eso te damos un período de prueba de 10 días. Si crees que no es para ti te regresamos el dinero sin problema.
¡Nos vemos dentro!